EL VIEJO TORLONIA

Hola de nuevo, fans de la escultura!! De nuevo, hoy os traigo otro busto perteneciente a uno de los últimos momentos del periodo republicano en la antigua Roma. Este en concreto representa a un anciano (también ciudadano anónimo) de manera muy realista, natural y sin idealización ninguna al que se le dio el nombre de Viejo Torlonia como referencia al museo donde está expuesto. Este es su aspecto:






¿Pero cuanto busto, no? Me imagino que algo así os preguntaréis, y es por eso que veo más que justo aclarar una vez más por qué muestro tantos rostros únicamente en este periodo, y es porque el busto es la técnica o modo de arte escultórico más popular y sobresaliente durante la época republicana en territorio romano. La escultura latina hunde sus raíces no solo en el arte griego, sino también en la tradición etrusca y en las llamadas "máscaras mayorum", hechas en cera y utilizadas para hacer copias de los rostros de los difuntos antes de ser enterrados.

Es por antiguas influencias como estas las que hacen que la representación del rostro a partir del retrato realista y verídico, como es esta escultura del Viejo Torlonia, sean la máxima tendencia en esta etapa de la historia de Roma.

Hasta ahora únicamente hemos mostrado bustos de cabezas con la representación del cuello incluida. Esta sin embargo como podréis observar no solo incluye la parte del cuello, sino también la parte de los hombros cubiertos por una toga. ¿Por qué?:

Esta pieza artística data del año 70 a.C, una fecha muy cercana al final del periodo conocido como la República Romana y cerca del comienzo de la etapa imperial (27 a.C.), época en la que se irá ampliando la representación de personas, anónimas y conocida, hasta la realización del cuerpo entero.











Comentarios

Entradas populares de este blog

BUSTO DE POMPEYO

EL PATRICIO BARBERINI