Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

BUSTO DE NORBANUS SÓREX

Imagen
Muy buenas tardes, tras dos noticias seguidas sin hablar acerca de bustos hoy volvemos a la tónica abandonada, pues os traigo en esta ocasión un busto datado aproximadamente en el año 60 a.C. cuya figura representada es Caius Norbanus Sórex. A pesar que la información disponible sobre este personaje es muy escasa, cuenta con enorme relevancia pues, según se ha conocido, es una de las personas de mayor confianza con las que contaba Sila, denominándolo como un amigo, además, la profesión realizada por este personaje era la de actor por aquel entonces en Pompeya. Su identificación fue sencilla, pues cuenta con una inscripción en la que aparece su nombre, por lo que no cabe duda de quién está representado. Más que por la importancia como tal en la historia de la República de Roma, este trabajo en forma de busto de bronce fue más por el vínculo existente con Sila, además de la buena opinión popular con la que contaba, por lo que esta escultura es una especie de homenaje a Caius Norbanu

EL ARRINGATORE

Imagen
Buenos días, en una nueva entrega acerca de esculturas de la República de la antigua Roma hoy traigo el trabajo llamado El Arringatore, cuya traducción más exacta sería el orador. La posición de esta escultura se verá repetida en otros casos ya en el periodo imperial, como es el caso del Augusto de Prima Porta. La datación de esta escultura no es exacta, únicamente se conoce que pertenece a la primera mitad del siglo I a.C. dentro de la etapa final de la República de Roma. El Arringatore u orador aparece vestido con un toga de caracteres propiamente romanos, así como la inclusión de una túnica y unas botas, llamadas calcei , siendo esta última prenda un indicador de su pertenencia a un grupo ilustrado. Esto puede indicar que la ejecución de esta obra tenía como fin realizar un homenaje a este noble. Cuenta con una altura de un metro y ochenta centímetros aproximadamente, y actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Florencia. Como puede intuirse, la escultura está f

EL PATRICIO BARBERINI

Imagen
Una vez más bloggeros, tras casi una semana de espera (la universidad no perdona), tengo para vosotros una nueva entrega venida directamente de la Roma Republicana. Esta vez he decidido variar un poco y, aunque es otra representación hecha en memoria de un personaje importante de esta época, no es un busto corriente como los que os hemos mostrado hasta ahora. ¡¡Son tres!! Esta escultura de cuerpo entero, mucho menos frecuente que el tipo de obra que hemos mostrado hasta ahora, representa a un patricio de época republicana ataviado con una toga que le identifica como ciudadano de pleno derecho romano, pues ningún individuo perteneciente a otro estrato social podía portarla a parte del ciudadano nacido en Roma. La obra recibe el nombre de "Patricio Barberini", hecha en el siglo I antes de Cristo, de autor anónimo y conservada a día de hoy en el Palacio de los Conservadores de Roma. Representa a un miembro de la nobleza romana con los bustos de sus antepas

EL VIEJO TORLONIA

Imagen
Hola de nuevo, fans de la escultura!! De nuevo, hoy os traigo otro busto perteneciente a uno de los últimos momentos del periodo republicano en la antigua Roma. Este en concreto representa a un anciano (también ciudadano anónimo) de manera muy realista, natural y sin idealización ninguna al que se le dio el nombre de Viejo Torlonia como referencia al museo donde está expuesto. Este es su aspecto: ¿Pero cuanto busto, no? Me imagino que algo así os preguntaréis, y es por eso que veo más que justo aclarar una vez más por qué muestro tantos rostros únicamente en este periodo, y es porque el busto es la técnica o modo de arte escultórico más popular y sobresaliente durante la época republicana en territorio romano. La escultura latina hunde sus raíces no solo en el arte griego, sino también en la tradición etrusca y en las llamadas "máscaras mayorum", hechas en cera y utilizadas para hacer copias de los rostros de los difuntos antes de ser enterrados. Es por antigu

BUSTO LLAMADO DE SÉNECA

Imagen
Como tercera escultura os traemos una fechada en el siglo III a.C. conocida como el busto llamado de Séneca, siendo, al igual que el de Lucius Iunius Brutus uno de los más antiguos que se han hallado pertenecientes a la República de Roma. Este busto está fabricado en bronce, material habitual en aquella época, pues el empleo del mármol y la piedra no llegará hasta la época imperial. Este trabajo broncíneo no cuenta con una extensa altura, pues ni siquiera alcanza los cuarenta centímetros, muy similar al busto que se ha mencionado en una entrada anterior en este blog de Lucio Bruto.  En cuanto al aspecto, podemos discernir la figura de un hombre anciano con cabellos abundantes y despeinados y abundantes arrugas en su frente, el contorno de sus ojos, así como en el cuello. Además cuenta con una barba no demasiado frondosa. La mirada expresa cierta melancolía o pena. Las cejas, apenas perceptibles, gobiernan unos ojos que observan el horizonte, mientras que las orejas se encu

BUSTO DE JULIO CÉSAR

Imagen
Como segunda noticia a este blog os traemos el descubrimiento del busto más antiguo vinculado con una de las figuras más importantes de la República de Roma, Julio César, el cual fue dado a conocer hace ocho años, y es, a día de hoy, la representación escultórica más longeva que se conoce de este personaje histórico. Este busto fue hallado en el lecho del Ródano de Arles, localidad francesa que fue ocupada por el Imperio romano durante el mandato de Julio César como procónsul de las Galias, siendo fechado en el año 46 a.C. escasamente tres años después de ser nombrado dictador. Tal y como señala el arqueólogo francés Luc Long, el cual ha dirigido el proyecto arqueológico de este hallazgo, ser la imagen más antigua de Julio César hace que sea la mejor representación del mismo que se haya hecho y que ha sido descubierta. En cuanto a sus características, este busto está fabricado con mármol. En relación con el aspecto físico observamos un Julio César con el ceño fruncido, e

BUSTO DE LUCIO JUNIO BRUTO

Imagen
Muy buenos días, seguidores de la escultura romana. Como primera noticia y para inaugurar el blog, aquí os traigo el busto atribuido a uno de los padres fundadores de la República romana: Lucius Iunius Brutus (Lucio Junio Bruto), del cual no se conoce su fecha de nacimiento pero se sabe que falleció en el 509 a.C. el mismo año en el que inició la República en Roma. También conocido como el "Brutus Capitolinus", esta cabeza hecha en bronce conservada en  los Museos Capitolinos que data del siglo III a.C. y que en su día formó parte de un conjunto más grande que el actual, en realidad es el retrato de un ciudadano romano anónimo que, por su fisionomía y noble aspecto se ganó en un pasado el nombre de uno de los fundadores de la República. Algunos autores y retratistas tomaron posteriormente como referencia este busto para representar a este personaje en sus obras. El conjunto original de la pieza se fragmentó y únicamente nos queda la cabeza, antaño unida a un torso
¡¡BIENVENIDOS A NUESTRO NUEVO BLOG!! Aquí publicaremos noticias y novedades de hallazgos y curiosidades  sobre la escultura de la Roma Republicana                                                                                                ¡¡Disfrutad!!